Trayectoria

El Premio ADUS es organizado por Saint-Gobain desde 2013 en asociación a diversas asociaciones profesionales de Arquitectos como la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) en las ediciones 2013 y 2015, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) en 2017 y 2019 y en esta quinta oportunidad por primera vez en simultaneo en Argentina, Chile, Perú y Uruguay, junto a la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).

El objetivo, del premio es destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable. Bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en general, este premio destaca el trabajo de estudiantes, profesionales y organismos comprometidos con la sustentabilidad en arquitectura y diseño urbano.

La convocatoria se divide en dos categorías con sus respectivas competencias para Profesionales, Organismos y/o Instituciones y Estudiantes.

Arquitectura: obras y proyectos de todo tipo y superficie, doméstico o de gran escala y complejidad -como por ejemplo vivienda individual, vivienda colectiva, edificios para la salud, edificios para educación, edificios para el esparcimiento, edificios deportivos, comerciales, entre otros-.

• Diseño Urbano: obras y proyectos con una superficie mínima de intervención -pisada del terreno- de 5000 m2 o intervenciones de menor escala que incluyan espacios urbanos adyacentes de carácter público.

Ediciones Anteriores

2021 - Quinta Edición

Los trabajos presentados en esta quinta edición fueron evaluados por el jurado conformado por los Arquitectos Gerardo Montaruli, en representación de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Mariano Bo, por la empresa SAINT GOBAIN, Sandra Barclay (Perú), Ana Paula Saccone (Argentina), Diego Capandeguy (Uruguay), y Jorge Jáuregui (Jurado Internacional).

Gran Premio Internacional de Arquitectura Sustentable | Conjunto de Viviendas en Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina
Autores: Tomás Balparda y Fernando Brunel.
Colaboradores: Gerónimo Galli, Manzoco Romina, Morente Verónica, Bolla Eugenia, Cava Cecilia, Pereira Romina, Stivala Gabriel, Taberna Pablo, Lo Celso Joaquín.
Gran Premio Internacional de Diseño Urbano Sustentable | Parque Estancos de Sal. Recuperación del Borde del Río Rímac y su Paisaje Urbano Fluvial, Lima, Perú
Autores: Luis Martín Bodgdanovich, Susana López Varela, Pedro Mendoza Avila, Karen Canaza Apaza, Abigail Rivera Blas y Claudia Calenzani Bravo.
Colaboradores: Nadia Cabrera Salazar y María Virginia Areche asistencia diseño preliminar y Fiorella Guillén Hurtado y Mariana Torres Olivera asistencia gráfica.
Institución: PROLIMA – Municipalidad Metropolitana de Lima.
Premio Categoría Arquitectura Instituciones (proyecto) | Casa Patio: Vivienda Social Experimental de Ladrillos. Propuesta para Villa 15 - Ciudad Oculta - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Autor: Alejandro Borrachia.
Colaboradores: Matías Carloni, oficina técnica, y Estudio Botteri- Connel, segunda etapa.
Institución: Instituto de investigación en Diseño y Georeferenciación - Universidad de Morón (IGEO).
Premio Categoría Arquitectura Profesionales (proyecto) | Casa DF. Arequipa, Perú
Autor: Mauricio Chávez Romero.
Premios Ex AEQUO Categoría Arquitectura Profesionales (obra construida) | Conjunto de Viviendas en Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina
Autores: Tomás Balparda y Fernando Brunel.
Colaboradores: Gerónimo Galli, Manzoco Romina, Morente Verónica, Bolla Eugenia, Cava Cecilia, Pereira Romina, Stivala Gabriel, Taberna Pablo, Lo Celso Joaquín.
Premios Ex AEQUO Categoría Arquitectura Profesionales (obra construida) | Casa Productiva Cañete. San Vicente de Cañete, Perú
Autores: Cynthia Seinfeld y Michelle Prutschi.
Colaboradores: Dr. Erich Saettone.
Premio Categoría Diseño Urbano Instituciones (proyecto) | Parque Estancos de Sal. Recuperación del Borde del Río Rímac y su Paisaje Urbano Fluvial. Lima, Perú.
Autores: Luis Martín Bodgdanovich, Susana López Varela, Pedro Mendoza Avila, Karen Canaza Apaza, Abigail Rivera Blas y Claudia Calenzani Bravo.
Colaboradores: Nadia Cabrera Salazar y María Virginia Areche asistencia diseño preliminar y Fiorella Guillén Hurtado y Mariana Torres Olivera asistencia gráfica.
Institución: PROLIMA – Municipalidad Metropolitana de Lima.
Premio Categoría Diseño Urbano Instituciones (construido) | Parque Olímpico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Autores: Álvaro García Resta y Ricardo Fernandez Rojas arquitectos.
Colaboradores: Martín Torrado, Jerónimo Bedel, Mariano Clusellas, Federico Marino, Francesc Planas Penades y Roberto Szraiber.
Institución: Secretaría de Desarrollo Urbano, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Premio Categoría Diseño Urbano Profesionales (proyecto) | Plaza Cultural de la Danza. Lircay, Perú.
Autores: Isabel del Pilar Loredo Pecho y Juan José Quiun Montes arquitectos.
Colaboradores: Francis André Torres Sarmiento, Yasmín Alessandra Jasahui Ocampo, Josué Aaron Miranda Ramos.
Premio Categoría Estudiantes Arquitectura Sustentable | CO.HABIT.AR
Estudiantes: Stefanía Casarín, Laura Paz, Mateo Boasso, Emanuel Polito, Facundo Rasch y Franco Gramaglia.
Tutores: Arq. Juan Pablo Accotto y Arq. Mauro Barrio.
Universidad: Taller Mediterráneo. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Premio Categoría Estudiantes Diseño Urbano Sustentable | Parque Cultural Agrícola Metropolitano: Crianza de los Productivo y Sagrado en el Valle Bajo del Río Lurín de la Gobernanza de sus Recursos Hídricos
Estudiante: Kelly Quispecondori Gómez.
Proyecto final de carrera.
Universidad: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Católica del Perú.
Premio Prácticas Académicas | Aislante Térmico Vegetal a Base de Totora (Schoenoplectus Californicus)
Autora: Leyda Cinthia Aza Medina.
Universidad: Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.
Premio Reconocimiento Internacional a la Trayectoria Sustentable
Arq. Roberto Frangella, Argentina.

2019 - Cuarta Edición

Se presentaron más de 140 trabajos, que fueron evaluados por un gran jurado conformado por Mariano Bo (CEO de Saint-Gobain para Argentina, Chile y Perú), Eduardo Bekinschtein (Presidente en ejercicio FADEA al momento de la jura) y los arquitectos por FADEA: Guillermo Pintos (NEA), Nicolás Lindow (NOA), Fernando Carmona (Patagonia), Ian Dutari (por el área Centro), María Isabel Rinaldi (Litoral), Hugo Ponce (Cuyo) y Gabriel Santinelli (Buenos Aires), junto a los asesores Gerardo Montaruli (FADEA), Roberto Busnelli (Saint-Gobain) y Arturo Yep (FPAA). Ellos eligieron a los 3 ganadores nacionales, de esta convocatoria federal que se destacaron por proponer a la sustentabilidad como estrategia de integración.
Premio Nacional de Estudiantes | Biblioteca y Resorvorio de Agua en Valparaíso, Chile.
Estudiante: Martina Gazcón.
Entidad: FADU – Universidad de Buenos Aires. Arquitectura 3 – Taller Sudamérica.
Premio Nacional de Diseño Urbano Sustentable | Master Plan Ecoparque Mendoza
Autores: Arq. Guillermo Lesch, Arq. Leticia Alfaro
Entidad: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
Premio Nacional de Arquitectura Sustentable | Mediateca Municipal y puesta en valor del Centro Cívico de San Francisco, Córdoba.
Autores: Arq. Diego Sabattini, Arq. Federico Gorgerino y Arq. Javier Giogios.
Entidad: Colegio de Arquitectos de Córdoba. Fotografía: Javier Agustín Rojas

2017 - Tercera Edición

La tercera edición del certamen fue realizada en 2017 con más de 140 postulaciones de todo el país.
Premio: Categoría Arquitectura, Institucional, Obra | Proyecto Popa, Isla Maciel
Institución: Fundación Isla Maciel.
Autores: Arq. Roberto Frangella, Arq. Roberto Colombo, Arq. Luciano Dimaio, Arq. Claudio Abel Freda, Arq. Marcela Carolina Franco, Arq. María Alicia Busso, Arq. Gastón Noriega.
Colaboradores: Arq. Luis Castro, Francisco Olveira, Florencia Blanco, Leticia Escarra, Lucía Frangella, Néstor Callegari.
Fotografía: Roberto Colombo
Premio: Categoría Diseño Urbano, Profesionales, Proyecto | Parque Urbano “Inundable” de la Democracia.
Autor: Arq. Adrián Prieto Piragine (ARQOM©).
Colaboradores: Arqs. María Celeste Carrio y Alejandro Rodríguez (asesores).
Premio: Categoría Arquitectura, Profesionales, Obra | Casa Estudio Refugio Urbano
Autor: Arq. Agustín Berzero.
Colaboradora: Arq. Valeria Jaros.
Fotografía: Federico Cairoli
Premio: Categoría Arquitectura, Profesionales, Proyecto | Naturalis
Autor: Arq. Fernando José Fleitas.
Colaboradores: Arqs. Matías Taborda, Gerardo Esteche, Marcela Gadea (proyecto); lng. Luis Francisconi, Arq. Jorge Celano (estructuras); Arq. María José Barrandeguy, Alexis Kusy, José Luís Benedetti, Josías Grade y Guido Godoy (documentación técnica); Esteban Millán (maqueta).
Premio: Categoría Arquitectura, Estudiantes, Proyecto | Reinterpretación del Habitar Wichí, Plan de Desarrollo Integral Comunidad Las Llanas.
Institución: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Córdoba.
Autores: Ariel Álvarez Cueto, Rodrigo Carnero Vidal, Tomás Guille.
Profesores: Adolfo Mondejar, Macerla Villarino.
Premio: Categoría Diseño Urbano, Profesionales, Obra | Father Collins Park
Autores: Arqs. Fernando Abelleyro y Mauro Romero.
Colaboradores: AR.ARO lreland: Abelleyro • Romero; Magahy and Company -MCO- Ltd. (project manager); Kerrigan Sheanon Newman (agrimensura); Cunnane Sutton Reynolds (paisajismo).
Equipo: P. Vidal Hahn, H. Martínez, M. Mazza, S. Uberti, P. lago, P. Pérez, D. Menta, P. Ceriani, R. Monaji, A. Romero, A. Romero, B. Basilio, J. Rosa, M. Norris, C. Pérez.
Premio: Categoría Diseño Urbano, Institucional, Proyecto | Parque Hídrico de Quilmes
Organismo / Institución: Dirección Nacional de Arquitectura, Subsecretaría de Obras Públicas, Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda, Presidencia de la Nación.
Autores: Arq. Jorge Sábato (Subsecretario de Obras Públicas de la Nación); Dr. Arq. Emiliano Cruz Michelena (director nacional de Arquitectura). Coordinadora de Paisajes Hídricos: Arq. Estela Iglesias Viarenghi.
Presupuestos: MO Jorge Sozzi.
Colaboradores: LPDP A. Burgin; LPDP R. Seijas; LPDP S. Artacho; LPDP V. Micou; LPDP J. Hernández; LPDP G. Lozada; Arq. M. Vallespir; Arq. F. Briasco; Arq. F. Maggiolo; Arq. L. Cassullo; Arq. H. Rosenzveig.
Premio: Categoría Diseño Urbano, Estudiantes, Proyecto | Habana Puerto de Comidas
Institución: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño.
Autor: Gonzalo Nicolau.
Cátedra: Arquitectura 6A; Profesor Titular: Arq. Alejandro Cohen;
Profesores Adjuntos: Arqs: A. Baulina, C. Nanzer y M. Fiorito;
Profesor Asistente: Arq. C. Cornaglia; Profesor Asesor: Arq. F. Diaz Terreno.

2015 - Segunda Edición

En la edición del certamen en 2015 participaron 50 proyectos.
Premio: Categoría Obra de arquitectura profesionales | Casa Scout
BAAG Arquitectos. Arqs. Griselda Balian, Gabriel Monteleone, Gaston Noriega, Maria Emilia Porcelli.
Fotos: Federico Kulekdjian.
Premio: Categoría Obra urbana profesionales | Parque Central de Mendoza
Autores: Arqs. Daniel Becker, Claudio Ferrari y Arq. Oscar Fuentes.
Paisajismo: Ing. Agrónoma Marcela Caratozzolo.
Diseño gráfico:Estudio García Balza (Roberto García Balza y Marcela González). Estudio Carrere Dobal (Horacio Dobal y Juan Carrere).
Computación gráfica: Arqs. Santiago Garay y Lourdes Yara de Saravia; Máximo Garrone.
Iluminación: Phillips Argentina S.A.
Inst. sanitarias: Ing. Julio Blanco. Estructuras: Triaxis S.R.L. (Ingeniero Alejandro Berri).
Mobiliario: Estudio Cabeza.
Juegos infantiles: Juegos Naturales S.A.
Teoría: Arq. Graciela Silvestri.
Equipo de proyecto: Arqs. Mariela Casaprima, Federico Craig, Pablo Eiroa, Elena Leguía, Pedro Mindan, Juan Moujan, Jorge Peralta y Carolina Tazedjian. Y Marcelo Del Gizzo, José María Gastaldo, María Celia González, Lorena Guillén Vaschetti, Mariana Ibañez, Gisella Marco, Martín Ozuna, Juan Ignacio Peirano, Soledad Perna, Luciano Petrosini, Natalia Reichler, María Eugenia Seligra, Mariana Zolowski.
Fotos: Arq. Claudio Ferrari.
Premio: Categoría Proyecto urbano profesionales | Escuela Siglo XXI
Autores: Arqs. Mariano González Moreno, Ana Paula Saccone, Sebastián Batarev y Pablo Villordo.
Asesores de estructura: Ing. Alberto Fainstein
Asesores de instalaciones sanitarias: Arq Jorge Labonia y Asoc.
Asesores de Instalaciones eléctricas: Ing. Marcelo Alignani
Asesores De instalaciones Termomecánicas: Ing. Carlos Grinberg
Asesores de cómputo y presupuesto: Arq. Federico Fricia
Premio: Categoría Proyecto de arquitectura profesionales | Módulo de vivienda social
Autores: Estudio XhARA: Arq. Joaquín Trillo, Delfina Trillo, Damián Ariel Gonzalez.
Premio Nacional de Diseño Urbano sustentable 2015 | Parque Central de Mendoza
Autores: Arqs. Claudio Ferrari, Daniel Becker y Oscar Fuentes, Mendoza

2013 - Primera Edición

En la primera edición del certamen en 2013 participaron 114 proyectos.
Premio: Categoría Obra de arquitectura profesionales | Casa CLF, Villa La Angostura.
Autores: Arqs. Francisco Kocourek, Francesc Planas Penadés, Marit Haugen Stabell.
Colaboradores: Arq. Francisco P. Kocourek (construcción), Ing. Julio C. Pacini (cálculo estructural e instalaciones), Marcos Buceta.
Fotos: Estudio BaBO
Premio: Categoría Proyecto de arquitectura profesionales | Casa Muestra - Fundación EcoAndina, San Salvador de Jujuy.
Autores: Ings. Michael Sehmsdorf, Max Schimke, Martín Jasper, Arq. Francisco Apa.
Proyectista local: Arq. Jorge Horacio Ramírez.
Proyectista solar: Ing. Christoph Müller.
Premio: Categoría proyecto urbano y obra urbana profesionales| Club de campo, Córdoba.
Autores: Arqs. Matías Dinardi, Diego E. Diberti , Ignacio Imwinkelried, Mariana Scully
Premio: Categoría Proyecto urbano y obra urbana profesionales | Camino de Sirga / Parques ambientales con estaciones de aireación del agua (SEPA), Buenos Aires.
Autores: Arq. Carlos Lebrero. Equipo Camino de sirga: Arq. Marcelo Lorelli (proyecto urbano); Arq. Christian Sarno (director de equipo); Arqs. Juan Ruarte, Macarena Tomietto, Eduardo Hagopian, Mariela More, Fedora Mora, Anabella Roitman, Tomás Martinez Villerga (equipo de proyecto); Arq. Iliana Mignaqui (directora planificación); Arqs. Daniela Szajnberg, Cristian Cordara, Andrés Maidana, Marisa Giorno (equipo de planificación); Dra. Soc. Gabriela Merlinsky (directora de equipo); Lic. Econ. Begoña Ordoqui, Ing. Juan Carlos Gimenez, Lic. Econ. Federica Brener, Lic. Cienc. Polít. Ezequiel Fernández y Valdivieso, Abog. Juan José Mac Mahon, Lic. Cienc. Polít. Randolph Von Breymann (equipo de economía y gestión), Ing. Olga Vicente (transporte); Ing. Guillermo Castagnino (diseño vial); Arq. Silvana Cappuccio, Dr. Biol. José Dadón (dirección de equipo); Biol. Anais Osio, Ing. Forestal Felipe Sanchez Aravena (equipo de Ambiente); Arq. Horacio Wilder Larrea (Paisaje); Arq. Ezequiel Amarilla, Psic.Soc. Ricardo Stern, Sec. Laura Dorado, Dis.Matías (Rojas Coordinación).
Equipo Parques ambientales con estaciones de aireación del agua (SEPA)
Autores: Arq. Carlos Lebrero, Dr. Ab. Leandro Vergara (dirección); Arq. Marcelo Lorelli (jefe de proyecto); Arq. Christian Sarno (coordinación de proyecto); Arqs. Juan Ruarte, Macarena Tomietto, Fedora Mora, Anabella Roitman, Tomás Vallerga, Dis. Matías Rojas (equipo de Proyecto); Arq. Horacio Wilder Larrea (paisaje); Ings. Carlos Carman, Hugo Schmidt, Felix Yacaruso, Carlos Rodríquez y José Silva Lezama (Ing. hidromecánica); Ing. Guillermo Castagnino (diseño vial); Arq. Fabián Garreta, Gabriel Pirolo (asesoramiento proyecto Bio Ambiental).