No es necesario inscribirse previamente. Al enviar el trabajo a www.premioadus.saint-gobain.com.ar según se indica en bases y dentro de los plazos estipulados ya se encuentra participando.
Descargar los archivos para poder completarlos.
Registrarte en el sitio, en la sección de «Registro».
Ir a Carga de Proyecto (en la sección «Premio») y cargar los archivos, utilizando los datos de registro.
¡Recibirás un mail de confirmación!
Sí es necesario estar inscripto en los colegios de los países listados, nacionales o provinciales según sea en cada País. Esto es tanto en los participantes Profesionales como los Institucionales (Punto 5.1. de las Bases).
Para el caso de la categoría estudiantil deben ser estudiantes de Universidades de alguna de los cuatro países participantes.
La inscripción es sin costo.
El punto 5.5 de las bases del concurso establece toda la información exigida en la declaración. Debe entregarse en formato pdf, completa y firmada por todos los autores. (Anexo 1)
Sí. Organismos Gubernamentales, ONG, Cooperativas y Fundaciones pueden participar con obras y/o proyectos siempre que tengan representación de al menos un arquitecto o arquitecta habilitado conforme se explica en el punto 5.1 de las Bases
Intente volver a insistir en la plataforma, los archivos que se encuentran allí están en formato PDF.
Los estudiantes de arquitectura pueden participar en grupo o individualmente.
En las categorías de Diseño Urbano, Arquitectura y Estudiantes (en sus diferentes llamados) hasta un máximo de 3 (tres) láminas digitales en formato A2 (posición horizontal base 70cm x altura 50cm) a 150dpi, en formato PDF. En la categoría de prácticas académicas, para arquitectos y arquitectas, un abstract en formato de páginas A4 horizontal, tipografía Arial tamaño 12, máximo 5 páginas de extensión, salvado en un solo archivo de formato PDF. (Incluye imágenes, gráficos y todos los elementos necesarios para expresar y comunicar la propuesta).
El contenido queda a criterio de los y las participantes. Se pueden incluir plantas, cortes, vistas, fotografías con diagramación y técnicas libres. Es fundamental que queden expresadas las hipótesis proyectuales, ambientales, socio-culturales y económicas en la presentación.
Solo deberán respetar la gráfica institucional del archivo template formato PDF que se adjunta en las bases (Anexo 2) del Centro de Descargas. Además una memoria descriptiva, que incluya una síntesis de hasta 2000 caracteres con espacios y por otro lado una memoria completa de no más de 8 carillas.
No, el trabajo se envía a la plataforma especialmente desarrollada para el premio en el sitio www.premioadus.saint-gobain.com.ar. Los participantes deberán crear un usuario y luego cargar la presentación tal cual se indica.
El sistema enviará un aviso de registro al mail utilizado para generar el usuario en la plataforma desde el cual se cargó la presentación.
Pueden participar aquellas obras y proyectos desarrollados y finalizados en el periodo comprendido entre el 1/01/2015 y el 31/05/2021. Las fechas deben estar debidamente documentadas.
Si, pero si se quiere enviar más de una obra o proyecto deberá realizarse un envío independiente por cada propuesta.
Este premio está enfocado al reconocimiento del buen diseño y por lo tanto valora y promueve las estrategias proyectuales e hipótesis de sustentabilidad ambiental, social y económica. No es necesario que las obras estén certificadas.
Sí, se pueden presentar trabajos realizados fuera del país siempre que exista al menos un profesional matriculado en el territorio de los países participantes de esta edición.
En la categoría de prácticas académicas – estudiantes, en el caso de tesis, se deben presentar las láminas y la memoria del proyecto. En caso de que sea un proyecto de investigación, el abstract. En ambos casos se debe presentar la declaración jurada para participar.
No es necesario que sean editables.
El espíritu de la participación de esta categoría es que los estudiantes presenten proyectos que han sido desarrollados en un programa académico.
Este proyecto puede tener ajustes de acuerdo a lo que los participantes consideren necesario en relación a lo requerido por las bases de este premio.
En esta edición el Premio ADUS pone especial énfasis en la temática de la vivienda-urbanismo de interés social.
El límite de peso para cargar los archivos des de 100MB.
Se sugiere que se eliminen del rótulo las categorías que no corresponden a la presentación del trabajo.
A diferencia de otras ediciones este año la convocatoria propone un recorte que se focaliza en la vivienda social, sugerimos leer bien las bases para comprender la temática. Asimismo, recomendamos consultar en la web del premio, las ediciones anteriores, de modo de poder comprender el alcance que generalmente tienen las propuestas presentadas.
El punto 4 de las bases establece y describe las tres categorías generales: diseño urbano, arquitectura y prácticas académicas, en esta a última categoría se incluye el llamado para trabajos de estudiantes y para el trabajo de arquitectos y arquitectas en las áreas de investigación, docencia y extensión. Los asesores podrán evaluar incluir algún trabajo dentro de otra categoría si así lo considera.
Deberán inscribirse en la categoría Estudiantes.
La categoría Proyecto de Arquitectura no requiere materialización de la obra.
Debe presentarse en la categoría Estudiantes.
Sí se puede. De acuerdo a lo establecido en las bases deberían presentarlo en la Categoría de Diseño Urbano, Proyecto.
En esta edición la convocatoria pone especial énfasis en el tema viviendas en sus distintas escalas, contexto urbano, nuevas formas de habitar, materialidad, tecnología, entre algunas de sus múltiples dimensiones.
Las consultas a la asesoría deberán formularse a través del formulario a dicho efecto en la plataforma del Premio en el sitio www.premioadus.saint-gobain.com.ar habiendo posibilidad de realizarlas hasta el 1 de septiembre de 2021. Los participantes deberán crear un usuario y luego cargar la presentación tal cual se indica.
Las respuestas serán publicadas en la plataforma de carga, antes citada, el día 6 de septiembre.
No hay previsto un sorteo en este Premio.
Se entregan premios para cada categoría que se mencionan en el punto 10 de las bases. De los premios a las distintas categorías el jurado seleccionará los dos Premios Internacionales para las categorías ARQUITECTURA y DISEÑO URBANO.
LOS DOS GRANDES PREMIOS, tanto el de Arquitectura, como el de Diseño Urbano, serán acreedores cada uno a un (1) pasaje aéreo cada uno clase turista, estadía por cuatro noches en (hotel 3 o 4 ****) y acceso a visitar la Torre Saint-Gobain en La Defense, París, Francia.*
*sujeto a situación pandemia covid-19
EL PREMIO PARA ESTUDIANTES
El/los estudiantes/s titular/es del proyecto ganador/es de este premio en la categoría Estudiantes será/n acreedor/es de una beca en la “Diplomatura en diseño social arquitectónico” ó “Diplomatura en sistemas, tecnologías y eco paisajes” (modalidad a distancia) de Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (Buenos Aires, Argentina).
EL PREMIO PUBLICACIÓN será la publicación del primer premio de esta categoría en formato libro papel y su correlato libro digital, dentro de la colección coeditada por Saint-Gobain “Conversaciones del Habitar”, con sus características editoriales propias ya definidas. El ganador recibirá 50 ejemplares de la publicación papel como premio y se publicará el libro digital en la plataforma del Premio.
A todos los premiados de todas las categorías se les hará entrega de diplomas y se publicarán en las redes y medios digitales de Saint Gobain y plataformas de FPAA.
Los Premios son intransferibles y no podrán ser canjeados por ningún otro Premio similar ni su equivalente en dinero.
Los Participantes adjudicatarios de algún Premio de este Concurso y/o aquellos que hayan obtenido una Mención Honorífica, por su sola participación, autorizan expresamente al Organizador y/o al Promotor a difundir sus nombres, datos personales e imágenes, en la forma que aquellos consideren convenientes, con fines informativos, sin derecho a compensación alguna.
Consulta: hola, buenas tardes Es Grato dirigirme a los organizadores de este concurso, quisiera hacer
una consulta sobre la participación. Los proyectos de fin de carrera (Tesis) pueden participar en este
concurso y en que Categoría estarían. muchas gracias.
Respuesta: Los proyectos de fin de carrera (Tesis) pueden presentarse en la categoría estudiante.
Consulta: Buenas noches, Leyendo las preguntas frecuentes me topé con la pregunta acerca de la
tesis de grado, de usar esta propuesta deberá ser inscrita en la categoría estudiante ¿ verdad ?, de ser
así, esto está permitido a pesar de yo haber concluido ya mis estudios en 2019 y estar titulada
actualmente (aún no estoy registrada en el Colegio de Arquitectos del Peru), no me queda claro ese
aspecto, quedó atenta a su respuesta Muchas gracias.
Respuesta: Las tesis de grado deben presentarse en la categoría estudiante.